Desde el 02/12/24 es obligatorio recoger más información de los clientes que quieran alojarse en España y:
- reservar habitación
- reservar piso turístico
- alquilar un coche
La lista de datos se eleva hasta rondar los cuarenta, entre información del propio negocio, del usuario y de la transacción económica.
Deberán consignarse en la aplicación electrónica ses.hospedajes, que el Gobierno ha puesto a disposición de las empresas, para que toda esa información se ponga a disposición de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Por ejemplo un hotel, además de los datos que ya recababa, debe solicitar: fecha de nacimiento del huésped, su lugar de residencia habitual, su teléfono fijo y móvil, su correo electrónico, o incluso el parentesco que une a un grupo de viajeros si alguno es menor de edad.
Desde el sector turístico, consideran que:
- hay un aumento de la información que se pide, que complicará su trabajo
- puede levantar suspicacias entre los clientes
- Puede ir en contra de la legislación europea de protección de datos
Desde Interior aseguran que la norma española es acorde al Reglamento de la UE y cuenta con informe favorable de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).